
¿Cómo protegerse de los rayos en una tormenta eléctrica?
La caída de un rayo es uno de los mayores peligros de una tormenta y es necesario conocer cómo actuar en caso de encontrarse en peligro. Pero, ¿cómo podemos saber si estamos o no en peligro? Los expertos utilizan una regla conocida como 30/30: si la distancia entre el trueno y el rayo es de 30 segundos o menos es muy importante que busques refugio.
Apúntate estos consejos para protegerte de los rayos en una tormenta eléctrica:
1. Busca un lugar donde refugiarte
Si estás en el aire libre es importante que busques una casa o un edificio donde resguardarte cuanto antes. En primer lugar, debes alejarte de las zonas elevadas, como las colinas o las cimas de las montañas. También es importante que no estés cerca de árboles, y mucho menos si están aislados o son altos: un árbol solitario aumenta la intensidad del campo eléctrico debido a su humedad y su verticalidad.
Cabe la posibilidad de que lo que tengas más cerca sea un coche, por lo que puede convertirse en un buen refugio: asegúrate de cerrarlo bien, no estar en contacto con las puertas y desconectar la antena de radio y el motor. Si el rayo impacta en el vehículo, este se cargará solamente por el exterior, por lo que el interior quedará intacto.
En el caso de que estés en un bosque o en un lugar alejado de cualquier refugio, bien sea un edificio o un coche, lo que debes hacer es convertirte en un blanco pequeño para no ser alcanzado. La Sociedad Real para la Prevención de Accidentes de Reino Unido (ROSPA) recomienda ponerse en cuclillas, con los pies juntos, las manos en las rodillas y la cabeza entre las piernas. Además, debes deshacerte de cualquier material metálico que puedas portar, como herramientas de escalada y apagar los dispositivos electrónicos. Deja todos estos objetos a una distancia de unos 50 metros para protegerte.
2. Sal del agua y aléjate de inmediato
Si en el momento de la tormenta estás en el agua o cerca de ella, debes salir cuanto antes, ya que el agua contiene sales minerales y es conductora de la corriente.
Si te encuentras en una piscina, el riesgo de impacto es improbable pero no imposible, ya que si un rayo impacta en algún objeto metálico cerca del agua, como pueden ser las barandillas o las escaleras, la electricidad pasará a la piscina.
Si por el contrario, estás en el mar las posibilidades de ser un blanco fácil para un rayo aumentan cuantitativamente, ya que el agua salada mejora la conductividad de la electricidad.
3. No corras
En ningún caso debes echarte a correr y mucho menos si llevas la ropa mojada, ya que la turbulencia de aire que se crea con el movimiento puede atraer el rayo. Lo primero que debes hacer es mantener la calma: recuerda que la posición más segura es colocarte en cuclillas. De esta forma, reduciremos nuestra propia altura y la posibilidad de ser alcanzados por un rayo.
4. Aléjate de las puertas y de las ventanas y desconecta los aparatos eléctricos
Si has logrado refugiarte o te encontrabas en casa en el momento de la tormenta, debes cerrar todas las puertas y ventanas: las corrientes de aire pueden atraer los rayos. Aléjate también de cualquier abertura, como pueden ser las chimeneas y, en caso de que estén encendidas, apágalas de inmediato: el aire caliente que asciende está cargado de iones y eso aumenta la conductividad y la posibilidad de descarga eléctrica.
Es importante desconectar todos los electrodomésticos para evitar sobrecargas eléctricas, las cuales pueden provocar un incendio. Desconecta también la antena de televisión y no toques los enchufes.
Otro elemento peligroso en el caso de estar en casa durante una tormenta eléctrica es el uso del agua: evita ducharte, lavar los platos o realizar cualquier actividad que implique abrir el grifo, ya que el agua, como hemos comentado antes, eleva el riesgo de electrocución.
Y la gran duda es… ¿luces apagadas o encendidas? Durante una tormenta eléctrica puedes dejar las luces encendidas: esto no aumenta la posibilidad de impacto de un rayo.
5. Evita la exposición a una tormenta eléctrica
La mejor manera de no tener que protegerse de un rayo es evitarlo. Planea tus salidas con antelación y mantente informado de los pronósticos de tormenta. Además, es imprescindible que vayas preparado por si te encuentras en una situación similar; debes conocer dónde están los refugios más cercanos y llevar contigo un kit de emergencia.
Si te encuentras en medio de una tormenta eléctrica toma todas las medidas necesarias para protegerte y aguarda en un refugio hasta, al menos, 30 minutos después de escuchar el último trueno.